• Skip to content

Carlos Martiel

  • emisferica 14.1
  • Intro
  • Obras
  • Entrevista
  • ensayo
  • Español
    • Português

“A mí me invitaron a un festival que formaba parte de la Bienal de Thessaloniki. Cuando llegué, vi a varios africanos vendiendo cosas en la calle. Había cinco o seis. Pero todas las personas negras que vi, estaban vendiendo en la calle. Entonces le pregunté a la curadora respecto del estatus legal de estas personas, si estaban huyendo de la policía. Ella me explicó que aunque estas personas tuvieran hijos en Europa, ellos no tenían la ciudadanía o la residencia. O sea que conviven con el fantasma de la ilegalidad y de la posibilidad de ser expulsados. En Grecia y toda la Unión Europea se vive con eso día a día. De allí nació mi obra Expulsión”.

Carlos Martiel –entrevista con Marcial Godoy Anativia y Marcos del Cogliano.

Este multimedio ofrece una selección de obras de Carlos Martiel que reflexionan directa o indirectamente sobre la idea de expulsión. La obra homónima del artista cubano, cuyo registro publicamos en este número, escenifica el momento en que las doce estrellas de la bandera europea, cosidas por las cinco puntas en la piel desnuda del propio Martiel, son extraídas de su cuerpo y desechadas. Ese registro de fragilidad y de dolor, esa condensación de soberanía y dependencia, pone en evidencia tanto la intimidad del proceso coercitivo de ciudadanía como la violencia racializada de su denegación en Europa, las Américas y el resto del mundo.

Obras como Segregación, Sujeto o Desalojo reflexionan sobre aquellos dispositivos de ciudadanía y no-ciudadanía a través de los cuales el Estado y el capital producen, administran y extraen valor de poblaciones concebidas como desechables. Estas piezas insisten en el concepto de expulsión, y nos permiten entender y relacionarnos con procesos históricos y contemporáneos de remoción y desplazamiento forzados.

Sobre el artista

Carlos Martiel (1989) vive y trabaja en Nueva York y La Habana. Se graduó en 2009 de la Academia Nacional de Bellas Artes «San Alejandro», en La Habana. Entre los años 2008-2010 estudió en la Cátedra Arte de Conducta, dirigida por la artista Tania Bruguera. Su obra ha participado en múltiples bienales alrededor del mundo, entre ellas, la Bienal de Venecia; la Bienal de Casablanca; la Bienal “La Otra” de Bogotá; la Bienal de Liverpool; la Bienal de Pontevedra; la Bienal de la Habana, etc. Ha tenido actuaciones en la Robert Miller Gallery de Nueva York; en el Centro de Arte Walker, Minneapolis; en el Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA), Long Beach; en el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH); en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), Maracaibo, Venezuela; en la Padiglione d’Arte Contemporanea, Milán, Italia; en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. Asimismo, ha recibido varios premios internacionales, entre ellos, el Franklin Furnace Fund en Nueva York (2016); el Premio al Programa de Subvenciones y Comisiones CIFOS de Miami (2014); el Premio Arte Laguna de Venecia (2013).

 

Copyright © 2023 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in